Panorama del tema de género, migración y mercado laboral

Género: ¿qué es?
El término género procede de la lengua inglesa. A diferencia de la mera determinación del sexo al nacer (en inglés: sex), el término engloba las expectativas sociales sobre el papel de mujeres y hombres (véase la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS)). Estas expectativas de rol se expresan, por ejemplo, en la distinción entre ocupaciones típicamente femeninas y masculinas.
El término género se ha impuesto en los países germanoparlantes, ya que permite analizar los estereotipos de género. Las diferencias entre los sexos no son naturales, sino que las hacen las personas y, por tanto, pueden modificarse (véase Centro de Competencia de Género).
El término género también incluye la representación de las personas transexuales e intersexuales (véase la definición de la Agencia Federal contra la Discriminación). Por tanto, permite debatir sobre la participación y los derechos de las personas que no son iguales debido a su género u orientación sexual (véase la sección "Género" de la Agencia Federal de Educación Cívica).

Leyes y estrategias políticas para la aplicación de la igualdad de género
La igualdad de trato por razón de género está consagrada en la ley: la Ley General de Igualdad de Trato (AGG ) está en vigor en Alemania desde 2006 y prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo por razón de género y orientación sexual, entre otras cosas. La AGG es la base de una mayor igualdad de género en las empresas y la sociedad.
La integración de la perspectiva de género es la estrategia política más completa para aplicar la igualdad de género. La integración de la perspectiva de género significa que los responsables políticos y empresariales se comprometen a tener en cuenta los diferentes efectos sobre las mujeres y los hombres en todas las decisiones y medidas que adopten y a actuar teniendo en cuenta la perspectiva de género (véase el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ )).
La Unión Europea (UE) ha declarado que la integración de la perspectiva de género es vinculante para todos los Estados miembros de la UE (véase Agencia Federal de Educación Cívica).
El portal de Internet del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ) ofrece amplia información sobre campañas, proyectos de aplicación y programas de financiación en el marco de la estrategia de integración de la perspectiva de género del Gobierno Federal.
La integración de la perspectiva de género no sólo se dirige a los dirigentes políticos y al nivel administrativo de la UE y el Gobierno federal, sino también a las empresas y los empresarios. El sitio web de la asociación Charta der Vielfalt ofrece sugerencias para su aplicación.

Mujeres de origen inmigrante: múltiples retos en el mercado laboral
Las mujeres inmigrantes tienen que encontrar su camino en un nuevo país, superar las barreras lingüísticas y también encontrar una formación o un trabajo que puede requerir cualificaciones diferentes a la ocupación de referencia en su país de origen. Además, hay obligaciones familiares que pueden entrar en conflicto con el trabajo. También en Alemania están muy extendidas las ideas tradicionales sobre qué profesiones deben ejercer las mujeres y qué tareas deben asumir en la familia. Esto dificulta el acceso de las mujeres inmigrantes a determinados campos de trabajo, aunque no tengan ideas tradicionales.

Difícil acceso al aprendizaje de idiomas
El estudio de la OCDE "¿Triply disadvantaged? A first overview of the integration of female refugees"(2018) ilustra claramente las múltiples desventajas a las que se enfrentan las mujeres refugiadas.
Según el estudio, la proporción de refugiados con escaso conocimiento del idioma del país de acogida es mayor entre las mujeres que entre los hombres. La razón de ello, según el estudio, es que a las mujeres refugiadas sin estatuto de refugiado reconocido que llegan a Alemania en el marco de una reagrupación familiar se les suelen ofrecer menos servicios de integración. Por tanto, debería facilitarse su acceso al aprendizaje de idiomas con programas de apoyo adecuados.

Expectativas de rol desde los países de origen
Otro reto son las expectativas sobre el papel de la mujer que las inmigrantes traen consigo de sus países de origen. El estudio antes mencionado reveló que las mujeres refugiadas procedentes de países tradicionalmente patriarcales son especialmente responsables de la organización de la vida familiar y del cuidado de los miembros de la familia. Al igual que en el caso de las alemanas con hijos, esto plantea interrogantes sobre la compatibilidad de la familia y la carrera profesional, como muestra también el estudio "Integración laboral de las mujeres inmigrantes altamente cualificadas - trayectorias profesionales en ciencia y tecnología".

A menudo subestimadas
El estudio "Labour market integration of highly qualified migrant women - career paths in science and technology", encargado por el Ministerio Federal de Educación, muestra, entre otras cosas, cómo a menudo se subestiman las cualificaciones de las mujeres inmigrantes.
El artículo "Mujeres - Migración. Huida. Integración laboral" en la revista especializada "IQ konkret". Deja claro que las mujeres inmigrantes no son un grupo homogéneo.
En el número 1/2012 de la revista especializada "clavis" sobre el tema "Mujeres e integración en Alemania" se dan a conocer historias de éxito, iniciativas e ideas que apoyan a las mujeres inmigrantes en el mercado laboral. Entre otras cosas, está dedicado a las oportunidades que ofrece la contratación de mujeres inmigrantes ante la escasez de mano de obra cualificada y al acceso a la carrera profesional y la capacitación de las mujeres con velo.