Sensibilidad ante la discriminación en los anuncios de empleo y los procedimientos de solicitud

La presentación de su propia empresa, asociación u organización también incluye el diseño de los anuncios de empleo y el proceso de solicitud en general. Según el artículo 11 de la Ley General de Igualdad de Trato (AGG), los empresarios deben anunciar los puestos de trabajo, tanto interna como externamente, de forma que los solicitantes no se vean perjudicados por su sexo, raza u origen étnico, discapacidad, religión o convicciones, identidad sexual o edad. En este caso, las excepciones sólo son posibles si las características mencionadas representan un requisito profesional esencial o decisivo para el puesto en cuestión, o si sirven para compensar la desigualdad de trato existente. Algunos ejemplos son la promoción selectiva de mujeres o la contratación preferente de personas con discapacidades graves. Si los empresarios infringen la AGG, los solicitantes afectados pueden demandar. Los anuncios deben formularse en consecuencia con precisión y cuidado. También es aconsejable documentar exhaustivamente todo el proceso de solicitud.

Para los anuncios de empleo, esto significa que deben observarse los siguientes puntos:

  1. Redacción neutra en cuanto al género: En diciembre de 2018, el tercer género también se consagró en la ley con la categoría "diverso". Se trata de una opción para todas las personas que no se categorizan (o no quieren hacerlo) como "hombre" o "mujer". Esto tiene implicaciones para el diseño de los anuncios de empleo: Éstos se consideran conformes con la AGG si incluyen el tercer género además del masculino y el femenino. Esto puede expresarse utilizando las abreviaturas "m/f/d" (d por diverso) o "m/f/i" (i por intersexual).
  2. Origen étnico: No está permitido buscar específicamente candidatos de origen "alemán" o "turco" en los anuncios de empleo. Es igualmente difícil especificar "alemán como lengua materna" como criterio, ya que éste diferencia según el origen. Además, los candidatos de origen no alemán pueden tener mejores conocimientos de alemán que algunos hablantes nativos. No obstante, se permite formular específicamente los conocimientos lingüísticos necesarios para un puesto ("dominio del inglés hablado y escrito").
  3. Sin límites de edad: La AGG protege tanto a los jóvenes como a los mayores de la desigualdad de trato. En consecuencia, los límites de edad en los anuncios de empleo no suelen ajustarse a la AGG. No obstante, puede mencionarse la experiencia profesional específica pertinente si es necesaria para el puesto.
  4. No se le pedirá que envíe una foto.

Procedimientos de solicitud anónimos

En el contexto de estas recomendaciones, algunas empresas e instituciones recurren a procedimientos de solicitud anónimos. Esto no sólo significa que los candidatos no envían una foto con su solicitud. También se omiten otros datos personales como la edad, el sexo, la discapacidad, el origen o el estado civil en la primera fase del proceso de solicitud con el fin de evitar suposiciones prejuiciosas. Un proceso de solicitud anónimo debe centrarse exclusivamente en las cualificaciones del solicitante.

Esto se basa en numerosos estudios científicos que han demostrado que las personas con antecedentes de migración, las mujeres con hijos, las personas con discapacidad y las personas mayores suelen tener menos posibilidades de ser invitadas a una entrevista. Por ello, los procedimientos de solicitud anonimizados ya son norma en muchos países, y un proyecto piloto de la Agencia Federal contra la Discriminación dio lugar a varias recomendaciones.

Sin embargo, no hay que subestimar que los procedimientos de solicitud anonimizados y su eficacia real son objeto de debate. El estado de Renania del Norte-Westfalia, por ejemplo, los ha abolido para la función pública.