Desarrollo profesional

Procesos como la digitalización y la globalización del trabajo están provocando cambios continuos en el mundo laboral. Los nuevos descubrimientos científicos, la modernización técnica y la necesidad de competencias lingüísticas e interculturales son sólo algunos ejemplos de la amplia gama de capacidades y conocimientos que se han convertido en requisitos esenciales en muchas empresas e instituciones. El aprendizaje permanente se ha convertido en algo natural en muchos sectores.

La formación continua permite adquirir conocimientos, experiencia e importantes competencias interpersonales. La formación continua también ofrece nuevas perspectivas profesionales y oportunidades de carrera. Puede aumentar las oportunidades de los solicitantes de empleo para (re)incorporarse al mercado laboral.

Existe una amplia gama de programas de formación continua entre los que elegir. Antes de emprender una formación complementaria, ya sea por motivos profesionales o personales, debe considerar qué competencias y conocimientos son necesarios para su propia trayectoria profesional. Para las empresas, por ejemplo, es importante aclarar qué actividades puede desempeñar el trabajador en la empresa después de la formación continua. ¿Qué requisitos son necesarios para desempeñar determinadas tareas? Por lo tanto, tiene sentido que empresarios y trabajadores se pongan de acuerdo sobre qué formación continua es ventajosa para ambas partes y permite a los empleados contribuir a su campo de actividad de manera competente.

En Sajonia-Anhalt, todos los trabajadores tienen derecho al llamado permiso de formación. Esto significa que los empleados de Sajonia-Anhalt pueden dedicar cinco días al año al desarrollo profesional. Además de los actos especializados, también se puede asistir a cursos de idiomas, por ejemplo. El requisito previo es que se trate de uno de los actos educativos reconocidos por la Oficina de Administración del Estado de Sajonia-Anhalt.

El desarrollo y la ampliación de las competencias interpersonales también pueden formar parte de la formación continua. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, cursos de idiomas, seminarios para hablar en público, formación para entrevistas, formación para la desescalada, gestión del tiempo o formación en ventas. Las habilidades adquiridas o mejoradas ayudan a los empleados a dominar las tareas con mayor eficacia. A través de la autorreflexión, pueden reconocerse mejor los retos en el trabajo, pero también los propios puntos fuertes. Los seminarios también pueden ayudar a comprender mejor los conflictos y reforzar el trabajo en equipo. Una ventaja del desarrollo de las competencias interpersonales es que pueden ser útiles en una amplia variedad de funciones y actividades. Un personal bien formado puede mejorar la imagen pública de una empresa, haciéndola más atractiva para clientes y socios.

Encontrará más información general sobre la formación profesional en la página de cualificación profesional de la Agencia Federal de Empleo.

La Agencia Federal de Empleo ofrece el Navegador de Desarrollo Profesional - BEN, un servicio interactivo en línea sobre los temas de profesiones, formación continua, promoción profesional y reincorporación. Aquí encontrará información sobre oportunidades de empleo o cambios de carrera.

En las páginas siguientes encontrará más información sobre las distintas formas de formación profesional continua, las posibilidades de formación continua específicas para los refugiados y las personas que realizan labores de integración, así como las posibilidades de financiación:

Formas de formación profesional continua

Formación continua para refugiados/interesados en la integración

Financiación